top of page
Buscar

FOLCLORE

  • Foto del escritor: Karen Gochez
    Karen Gochez
  • 16 feb 2016
  • 2 Min. de lectura

El folclore en El Salvador no es muy conocido y es tambien confundido por otras dazas que se han de realizar en fechas que se reconocen como patrioticas. las personas no estan acostumbradas a investigar sobre sus raices y se quedan con lo que les dicen y esto aveces crea que las costumbres se pierdan o desvaloricen.

La danzas folcloricas se realizan en los pueblos todas llevan un motivo,cuentan una historia ya sea de una lucha,un rito a un dios para pedir algo entre otros.

una puesta esenica de folclore es cuando esa danza es llevada o representada en otro lugar(fuera de la localidad deonde se realiza siempre por tradicion)este puede ser otro municipio, un teatro ,la calle e otro pais.

Una de las pricipales caracteristicas de las danzas folclorica es que es sencilla.puede poseer un libreto y este debe contener uno mas de los elementos siguientes: rimas,bombas,oraciones y coplas.

algunas de estas danzas son:

El jeu jeu:

en el mes de Diciembre se puede observar una danza muy especial la procesión del jeu jeu y que es parte de las fiestas navideñas de la ciudad. Izalco, Sonsonate

Los Cumpas:

es una danza tradicional del occidente de el país, se realiza cuando se encuentran dos pueblos Jayaque ( La Libertad)y Cuisnahuat (Sonsonate) . Cada pueblo tiene su respectivo patrón, San Lucas evangelista y San Cristóbal, cuando son las fiestas patronales de dichos pueblos el uno visita a el otro llevando por supuesto a su santo patrón, donde es recibido por todo el pueblo realizando ahí el saludo o topa de manos y frentes, o sea el saludo de los cumpas o compadres.

Baile del Zopilote:

Este baile se da en Concepcion de Ataco, Ahuachapan. Se compone de viejitos (mascaras) y un zopilote en el centro del baile, los cantos son populares de la zona y con musica de cuerda.

Los historiantes de Panchimalco:

Este grupo de hombres son los que dan vida con grandes esfuerzos a una de las manifestaciones folklóricas mas conocidas mas conocida en nuestro pais .

Los emplumados de Cacaopera:

en esta danza se lleva una banda ancha cruzada del sobre un hombro y anudada en la parte inferior .Se representan en Cacaopera especialmente los días 14 y 15 de agosto, en ocasión de las festividades de la virgen del Tránsito.

La yeguita de Chilang:

es una danza de tipo taurina, donde se trata de lazar a una yegua, la cual es bailada en circulo y con una persona disfrazada de dicho animal.

El Santo Tingo de Semsembra:

es la danza ceremonial que mejor se conserva en el país, se presenta en Semembra, para las fiestas patronales ( 28-29 de junio), que son dedicadas a San Pedro Apóstol.

La Danza de los Chapetones:

En la danza aparecen doce caballeros, acompañados de una dama que representa a una doncella , la doncella lleva un tarro lleno de chicha para repartir a lso danzantes, representan muchos modales de los españoles.

La Danza de Moros y Cristianos:

Esta danza se ejecuta en casi todos los pueblos indígenas. Las danzantes simulan los combates ocurridos siglos atrás en España, entre otros moros y cristianos.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Evolución del cine en El Salvador

El cine salvadoreño inicia con la película Los Peces Fuera del Agua realizada en el año de 1969, dirigida por José David Calderón que se...

 
 
 
Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page